domingo, 13 de diciembre de 2009
...paz...
"El último samurai" es una peli que, pese a tener como protagonista al tapón de la cienciología, me da mucha paz... en gran medida se debe al trabajo del compositor Hans Zimmer.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Grabando

Nos ponemos manos a la obra... Sindrome de Stendhal va a grabar su primera maqueta.
Equipo de grabación precario, inadecuadas instalaciones, buenos instrumentos, pocos conocimientos, muchas ganas de aprender y pura necesidad de poder escuchar en el salón de casa nuestro trabajo... estos son los materiales con los que contamos, a ver que sale.
Como digo, es pura necesidad la que tenemos de poder escuchar tranquilamente sentados/acostados/de pie/reclinados/colgados los temas para poder adquirir una perspectiva más objetiva de los mismos. Hemos de salir de las canciones, dejar de ser parte de ellas para poder ver mejor sus carencias y por que no?, deleitarnos con sus puntazos.
Esta maqueta será nuestra tarjeta de presentación para poder empezar a llamar a las puertas... el paso previo a nuestro desvirgamiento sobre el escenario. Ahora mismos estamos como pubertosos hablando con nuestros colegas mayores, los que ya "lo han hecho", sobre las sensaciones se suceden "ahi arriba", poniendonos nerviosos solo de imaginar, es muy excitante, pura vida...
Una maqueta es una etapa del desarrollo de un grupo y creo que es muy interesante sacar todo el jugo posible a esa primera grabación seria (que no profesional).
Vamos allá.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Una joyita de la arquitectura metálica
Trance, caos y desazón.
Que jodidamente buenos son estos franceses.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Laboratorios sonoros
El llamado math rock parece ser como la digievolución del prog rock, el rizo rizado. Músicos que juegan con nuevas polirritmias y sonidos. Es otra puerta más... con lo poco que he visto dentro puedo decir hay cosas muy interesantes y hermosas y también experimentos vistosos de laboratorio que pueden amenizar una clase de física y química pero que corren el riesgo de quedarse en meras demostraciones de "la ciencia también puede ser divertida chicos".
En fín.. creo que, como en todo, la clave está en abrirse, empaparse y luego decir.. esto me vale, esto no.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Videos tutoriales de batería
a)Dónde aprender
b)Dónde practicar
Para el problema b) no existe más remedio que el local o la batería electrónica (si vive en una comunidad de vecinos, si no, suerte para él)
Para el broblema a) están las clases particulares (muy recomendables antes siquiera de empezar para no coger vicios con la técnica)y los videos tutoriales.
De estos últimos quiero hablar. Existen de dos tipos: los comprados (pastón) y los de internet (generalmente pura mierda).
¿Por qué generalmente son pura mierda los de internet? Pues muy simple, porque suelen estar grabados o por máquinas flipaos que no tienen ni idea de enseñar y solo buscan lucirse, o simplemente por flipaos que además de no tener ni puta idea de enseñar es que no saben tocar.
Hace cosa de un año encontré en una revista de baterías una carta de un lector, un tio que decía haber colgado clases en video de batería en Myspace, pensé "buf otro que tal" pero por curiosidad me metí en su página y lo cierto es que me sorprendí. Por primera vez ví un video en el que realmente te enseñaban a tocar de forma técnica, amena y ordenada, sin lucimientos ni fantochadas.
Aquí dejo dicha página por si a alguien le puede interesar,son unos 36 videos temáticos:
Josu Erviti
http://www.myspace.com/ervitidrummer
.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Otros enfoques discográficos
No se donde leí/oí que la industria discográfica es como la iglesia, que pese a que todo cambie ella no, si acaso algún pequeño gesto "moderno" para que parezca más "molona y enrollada" pero que en esencia sigue con sus mismas estructuras. Menos mal que de vez en cuando sale algún ateo con fé en que otros enfoques son posibles y además los pone en práctica.
Me ha dado así como un respingo de felicidad/esperanza al encontrar esta web que resulta ser de la discográfica Aloud Music Ltd.
Gastaré sin dolor y con satisfacción por el dinero bien invertido mis 10€ en el disco "Rigan Asesino, Olibia vencerá" del dúo madrileño The Joe K-Plan que suenan de puta madre.
Además de que me siento identificado 100% con la "filosofía Aloud" parece ser, por lo que he escuchado bajo su sello, que apuestan por música de calidad, arriesgada e innovadora.
http://aloudmusic.com/descargas.php
domingo, 15 de noviembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
Lo grande de lo pequeño
A veces no hace falta hacer explotar el mundo para que te oigan... a veces vale más quedarse en un rinconcito con tres cacharros y sacarles el alma con mimo
jueves, 29 de octubre de 2009
Fair to Midland
De este grupo lo primero que me llamó la atención fué el piano, que suena tal cual, sin los efectos apoteosicos o las emulaciones de guitarra electrica de marras.
Lo segundo fueron sus melodias frescas y algo folkies.
Lo tercero era que el impulso comercial se lo dio Serj Tankian que es un tio, a mi forma de ver, con bastante cabeza y buen gusto para mezclar cosas.
martes, 27 de octubre de 2009
domingo, 18 de octubre de 2009
Momentos mísicos II

Bobby Previte, baterista, 17 de Octubre, Auditorio de la CAM.
"Coño!, un baterista en Alicante!" pensé... y saqué la entrada, un regalo: 3€.
Lo cierto es que no lo conocía pero estuve informándome y parece ser que se trata de un famoso e innovador batería.
Al tener el show el nombre del músico y al ser famoso ese músico, acudí al concierto con una idea preconcebida acerca de por donde irían los tiros. Como suele pasar con los conciertos o discos que hacen músicos famosos, toda la carga creativa la suele llevar su instrumento conviertiéndose el resto en mero acompañamiento, es por esto que fuí con la idea de ver un espectáculo de batería.
Por suerte me equivoqué, en lugar de eso me encontré un espectáculo multi-instrumental fresco e innovador.
En el escenario la sencilla batería a la izquierda, resaltada por la luz de un foco... preciosa, con el acabado natural de la madera. En el extremo opuesto un vibráfono que me hizo salivar ante el jugoso bocado que prometía la combinación de una batería y unas láminas. En el centro todo dispuesto para un bajista y un saxofonista.
Salen los músicos, aplausos, saludan al público, se colocan, miradas... todo listo. (Lástima estar en tan lejos del escenario).
Comienza el concierto, por supuesto yo no tengo ni puta idea de los temas que van tocando pero estoy en modo: Esponja y no importa, les voy acompañando.
Al principio parecía que se confirmaban mis predisposiciones: el batería acapara el protagonismo sonoro, los otros están en las sombras... "bueno, sabía a lo que venía", pero poco a poco Bobby Previte empieza a bajar su volumen y presencia y uno a uno, el resto de instrumentos empiezan a hacerse notar, van escalando gradualmente hasta ese lugar del show donde había empezado la batería, uno a uno hasta que los cuatro están allí arriba cediendose como gentlemen del jazz que son los momentos de protagonismo. El vibráfono y el bajo son una balsa de sonido cálido donde flotan las aparentemente anárquicas notas del saxo y la dinámica batería.
En la primera improvisación de las láminas creí flotar, cada armonía creada con el golpe de sus cuatro mazas era una inyección de ingravidez en la sala. Me fascinaba como un tipo de 2m con brazos como mis muslos pudiera, a la velocidad que tocaba, golpear con cuatro mazas a la vez en placas q tienen 10cm como mucho de grosor... pero ahí estaba, un negro enorme con rastas que le llegaban hasta el culo, un chaleco muy guapo, unas gafitas de intelectual y una sonrisa constante, acariciando con sutileza las láminas o golpeandolas con precisión quirúrgica.
El saxofonista tuvo su momento estelar cuando empezó a experimentar con el sonido de su saxo alejándose y acercandose gradualmente al micro para luego acabar al borde del escenario junto la batería sacando sonidos que en la vida había escuchado en ese instrumento, sonidos que parecían tres notas simultáneas, un sutil suspiro o verdaderos golpes sobre metal.
Tras las improvisaciones quedaba patente entre el público quién tenía experiencia en conciertos de jazz y quién no... casi toda la parte de atrás del patio de butacas aplaudía cada vez que los músicos regresaban a la melodía principal tras los solos y la parte de delante se volvía extrañada como pensando "si aún no han terminado de tocar la canción". Conforme avanzaba el concierto muchos de los de las filas avanzadas abandonaban la sala, el jazz cada vez era mas "free", muchos de los de atrás se fueron acercando al escenario.
En cuanto al protagonista de la noche he de decir que me sentí muy identificado con su forma de tocar (salvando las enormes distancias técnicas y creativas), la forma de meter en medio de ritmos totalmente quebrados con respecto a la melodía principal grooves básicos que no llegan a cerrarse es un efecto que siempre me ha apasionado. Gran nivel experimental tanto en sonidos como en ritmos (impresionante el tema que tocó solamente en compañía del bajo distorsionado) que sorprendía constantemente y, aunque quizás en algunos instantes, sobre todo los solos de sus compañeros, se echó de menos algún beat más asequible y básico, en ningún momento fué acaparador. Otra cosa que me encantó fue el tremendo partido que le sacó a los pocos elementos que tenía en la batería, algo que admiro profundamente en un batera. En resumen creo que Bobby es un músico que sabe transmitir con su instrumento y encajarse en la arquitectura de los temas manteniendo su presencia pero sin tapar al resto de músicos.
Cuando terminaron casi toda la sala se marchó, salvo el fondo que comenzó a aplaudir insistentemente buscando ese bis. Bis que aproveché de lo lindo en la primera fila liberada tras la escampada general cruzando miradas con Bobby y sintiéndome por un instante en un pequeño garito dónde el público es parte del espectáculo.
Me parece que casi todos los temas que tocaron son del disco "Set the Alarm for Monday de Bobby Previte + The New Bump".
Los músicos:
Bobby Previte a la batería
Bill Ware al vibráfono
Brad Jones al bajo
Ellery Eskelin al saxo
jueves, 15 de octubre de 2009
Ejemplos
Un ejemplo de como cargarse el feeling y la personalidad de una composición de batería
martes, 13 de octubre de 2009
Desbordante explosión de genialidad
Tengo que agradecerle a Sergi Cameron que pusiera en mi conocimiento la existencia de este pedazo de banda de genios locos que, pese a que en las primeras escuchas la voz de Cedric golpeó de lleno contra la forma de mi tímpano (amoldado a otras voces muy distintas), con el tiempo este grupazo se ha convertido en uno de mis favoritos y en una referencia a la hora de componer.
Grandísimos Thomas Pridgen y Jon Theodore.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Callisto "Noir"
Callisto es un grupo de post-rock/post-metal que me ha sorprendido gratamente.
Cuando ya comenzaba a cansarme, en mi busqueda de nuevos sonidos por el mundo del "post-...", de los tediosos ritmos y las atmósferas de bajón absoluto que tanto y tanto repiten muchos de estos grupos me encuentro con esta banda y su disco "Noir" que, aunque no deja de ser un grupo post-... con las peculiaridades propias del estilo, tiene una forma muy personal de tocar conlocando en el momento justo las partes más pesadas con distorsiones muy ambientales y cuidando mucho las partes más acusticas dónde de vez en cuando un saxo aporta unas refrescantes pinceladas cuasijazzisticas.
Noir es un disco que en ningún momento aburre y te transporta por varios paisajes alternando la oscuridad envolvente con agradables momentos de tranquilidad cargados de sutiles matices.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Comienzos...
algo se estaba gestando...
para algunos la deformación del rock
para otros una nueva forma de expresión dentro del género
para algunos ruido
para otros pura energía en forma de crudas pero bellas melodías y frenéticos o pesados ritmos
algo se gestaba, todo un género musical que con el tiempo iría sacando su esencia de otros estilos, se transformaría, se diversificaría en decenas de ramas, alcanzaría una complejidad técnica propia de virtuosos, se simplificaría, arrastraría a millones de personas, sería detestado por otras tantas, se estereotiparía,se radicalizaría, se infantilizaría, se comercializaría hasta la exasperación, se mitificaría,se cerraría, se abriría, se reinventaría, evolucionaría, se haría grande, muy grande...
un género que tiene una historia de 40 años con sus luces y sus sombras, sus gandezas y sus bajezas, que mucha gente ama y necesita porque le hace sentir lo que ningún otro, que es tocado por músicos que ayer y hoy, día a día, en sus locales de ensayo y sobre los escenarios hacen que se merezca todo el respeto del que pueden gozar estilos como el jazz, la música clásica, el blues o el rock clásico porque lo reinventan o también lo consolidan, porque lo perfeccionan, porque lo expanden y sobre todo porque para muchos músicos es el canal de trasmisión de su arte, de su alma.
lunes, 14 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
Los mejores torsos sin cabeza de la historia
Screaming Headless Torsos- Smile in a wave
Una de las voces más increíbles que he escuchado nunca y uno de los baterías más versátiles que ha parido madre de batera.... Jojo Mayer (aunque el del vídeo no sea él, Jojo grabó el primero de los discos de este grupo "Screaming Headless Torsos 1995" en el que sale esta canción). Sin olvidar los otros musicazos.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Una de mis referencias en acción
Mastodon- Capillarian Crest
Nota : ODIO las intros tan chungas que les mete la gente a los videos (sobre todo los de metal)
Threat Signal
Esta banda de metalcore americano (muy popularizado ultimamente) ya prometía movida cuando empezaron.
Se van puliendo y en este último disco (Vigilance), pese a no ser nada novedoso dentro del panorama del metal americano, me hacen volar unas cuantas veces con sus juegos de dobles guitarras, esos en los que una parece entrar en un éxtasis etéreo mientras la otra se revuelve en la tierra con ritmos quebrados y oscuros acompañada siempre del doble pedal que se le pega como una lapa.
martes, 8 de septiembre de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
Avishai Cohen Trio
martes, 30 de junio de 2009
Rincones
viernes, 26 de junio de 2009
sábado, 6 de junio de 2009
martes, 2 de junio de 2009
lunes, 1 de junio de 2009
Re flexiones
martes, 26 de mayo de 2009
Laddio Boloko
domingo, 29 de marzo de 2009
Momentos místicos I
viernes, 27 de marzo de 2009
Mi primera vez
jueves, 12 de febrero de 2009
jueves, 5 de febrero de 2009
Fusión
martes, 3 de febrero de 2009
lunes, 2 de febrero de 2009
Max Bach
Si Jo Jones con su swing contagioso y envolvente reafirmó la batería como el instrumento impulsor de la melodía y el swing como estructura eléctrica y aérea que sustenta los demás sonidos, MaxRoach fue un paso mas allá redefiniendo el rol de este instrumento al abandonar la posición de mero acompañante para crear su propia melodía.
"Hacer con el ritmo lo que Bach hizo con la melodía" expresó en cierta ocasión.
Max Roach encarnó un nuevo prototipo de batería, no solo en lo que a forma de tocar se refiere sino a un nivel más integral: el batería ahora es un músico instruido, cultivado en la música, capaz de entender la armonía y componer con su instrumento algo más que una secuencia de ritmos que queden bien.
En mi opinión no es cuestión de ser un músico instruido, de dominar la armonía, el solfeo o la escritura, es mucho más simple y a la vez más complejo. De lo que hablo es lo que logró Roach: buscó el sentido a su instrumento y encontró el sentimiento lo que le obligó a salir de los patrones establecidos ya que estos se quedaban cortos para poder transmitir el sentimiento hayado.
miércoles, 21 de enero de 2009
Papa Flow
jueves, 15 de enero de 2009
Drum'n'bass artesanal
miércoles, 14 de enero de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
El batería barroco

Imaginemos a un escultor barroco con el horror vacui a flor de piel que escucha rock progresivo, jazz, hardcore y metal mientras esculpe día y noche recargados, caóticos y asfixiantes retablos en una atmosfera espesada por el olor de la madera y las pinturas y observado atentamente por las grandes figuras contorsionadas y vaporosas que él mismo talla, sus únicas compañeras. Un día ese hombre sale de su taller y decide tocar la batería.